Plato típico canario, lleno de sabor y fácil de preparar ...
Introducción:
Plato típico canario, lleno de sabor y fácil de preparar
Ingredientes:
- 700 g de arvejas (guisantes) ecológicas
- 1 cebolla ecológica
- 3 dientes de ajos
- 3 o 4 tomates con sello RUP
- 1 pimiento rojo
- 1 pimiento verde
- Tomillo y laurel (de la huerta de San Mateo)
- Caldo
- Un vaso mediano de vino blanco
- 400 g de jamón serrano en taquitos
- 3 huevos
- Papas fritas
- Sal
- Una cucharadita de azúcar
Preparación:
Sofreímos la cebolla, los ajos, el pimiento verde y rojo cortados pequeñitos (previamente lavados), en 3 o 4 cucharadas de aceite de oliva. En un caldero calentamos agua y, cuando esté hirviendo, añadimos las arvejas las y dejamos 5 minutos. En un otro caldero sancochamos los huevos. En el sofrito añadimos los taquitos de jamón, los tomates previamente triturados, los guisantes, el vino, el tomillo, el laurel, el azúcar y removemos. Después de 5 minutos de cocerse, añadimos el caldo, dejamos que hierva 10 minutos más y añadimos las papas fritas. Servimos con huevos sancochados troceados. ¡Buen provecho!
Las papas de Canarias gozan de un prestigio excepcional. El sabor, la textura y la calidad es inigualable. Hay que resaltar a los agricultores, bien sean profesionales o quienes tienen su huertita casera, que son los encargados de que podamos gozar del privilegio de comerlas. Su trabajo es arduo y a veces poco valorado. Además, es importante comprar las papas canarias, que es un plato imprescindible dentro de la gastronomía de las islas ...
Introducción:
Las papas de Canarias gozan de un prestigio excepcional. El sabor, la textura y la calidad es inigualable. Hay que resaltar a los agricultores, bien sean profesionales o quienes tienen su huertita casera, que son los encargados de que podamos gozar del privilegio de comerlas. Su trabajo es arduo y a veces poco valorado. Además, es importante comprar las papas canarias, que es un plato imprescindible dentro de la gastronomía de las islas
Ingredientes:
- 1 kg de papas pequeñas (pueden ser papas negras, o bonitas o yema de huevo, aunque se pueden usar otras variedades de papas canarias, ya que todas salen sabrosas)
- 250 g de sal gorda
- Agua
Preparación:
Se lavan las papas y se introducen en un caldero. Luego se rellena de agua hasta cubrirlas, teniendo cuidado de no cubrirlas totalmente, sino que asome "el sombrerito" de las que están en la parte superior. Luego agregamos 4 o 5 puñaditos de sal gorda. Poner a hervir, pinchando de vez en cuando con un tenedor hasta que estén blandas. Después, escurrir el agua y poner de nuevo al fuego bajo hasta que se seque completamente el agua. Servirlas y disfrutarlas, bien sea con mojo verde o mojo picón, y como acompañantes de pescado, cochino, pescado, carne de cabra, etc.
...
Introducción:
Ingredientes:
- 500 g de garbanzos (una vez puestos en remojo)
- 1 kg de carne de vaca (morcillo o jarrete)
- 1/ de pollo fresco (mejor contra muslo)
- Puerros ecológicos (1 o 2, depende del tamaño)
- 1 cebolla ecológica entera (pelada)
- 1 cabeza de ajos ecológicos (limpios y sin pelar)
- 1 pimiento rojo
- 1 zanahoria (opcional)
- Un poco de sal gorda de Fuencaliente
- Azafrán o colorante alimentario
Preparación:
Se pone agua en la olla y cuando está bien caliente se le añaden los garbanzos, la carne y el resto de ingredientes. Se guisa todo durante 30 minutos aproximadamente. Cuando está hecho, se cuela todo, se separa la carne y los garbanzos y el caldo se aprovecha para hacer sopa, rancho, etc. Si se le añaden verduras se hace un rico puchero canario. El caldo que sobra se puede congelar (yo lo hago en tarros de cristal ya que lo dejo bastante concentrado, luego lo rebajo con agua) y de esta manera cuando quieras hacer sopa siempre tienes caldo. Si te sobran garbanzos y carne puedes hacer una ropa vieja, tortilla de papas con cebolla, garbanzos y carne, etc.
Es un plato muy sencillo de elaborar. Y se puede degustar en cualquier temporada, como entrante en alguna celebración, solo, o acompañado por algún tipo de salsa (mojo verde o rojo, alioli, salsa rosa, etc.) ...
Introducción:
Es un plato muy sencillo de elaborar. Y se puede degustar en cualquier temporada, como entrante en alguna celebración, solo, o acompañado por algún tipo de salsa (mojo verde o rojo, alioli, salsa rosa, etc.)
Ingredientes:
- Pechuga, muslo o entremuslo de pollo con sello RUP
- Sal
- Pan rallado
- Huevo
- Aceite de oliva de Canarias
Preparación:
Cortar el pollo en taquitos, salar al gusto y pasarlo por huevo y pan rallado. Luego freír en aceite bien caliente, de modo que queden jugosos y crujientes. Se puede servir decorado con lechuga ecológica cortadita en tiritas muy finas.
Soy venezolana y viví unos años en la isla de La Palma. Aprendí a valorar la cocina palmera y este es uno de sus platos que no debería faltar para enamorar paladares ...
Introducción:
Soy venezolana y viví unos años en la isla de La Palma. Aprendí a valorar la cocina palmera y este es uno de sus platos que no debería faltar para enamorar paladares
Ingredientes:
- 4 papas (guisadas)
- Gofio de mezcla (o el que más te guste)
- 2 dientes de ajo
- 1 pimienta palmera
- Queso palmero curado (si es de Garafía, mejor)
- Cilantro
- 1/2 cebolla
- Aceite
- Vinagre
- Una pizca de sal
Preparación:
Mientras se guisan las papas con un poco de sal, se va preparando en la batidora un mojo de cilantro con los dos dientes de ajo, la pimienta verde limpia sin las semillas, el cilantro, la media cebolla, el chorrito de aceite, un fisquito de vinagre y la pizca de sal. Se bate intentando que no quede muy triturado, ya que los trocitos le van a dar un toque especial. Se procede a colar las papas. Se tritura, se deja enfriar un poco y se le va agregando el mojo de cilantro y queso. Poco a poco ir añadiéndole el gofio e ir mezclando con una cuchara de madera hasta formar una bola; ayudarse con las manos limpias para hacer un cilindro, el cual se va a cubrir con el queso, y enrollar en el papel de platina. Se puede comer para acompañar una carne en salsa, o un pescadito, o simplemente como hago yo, cuando tengo un antojito.